Exámenes internacionales de Inglés: qué, por qué y para qué

Redactado por The T English Team.

Los exámenes internacionales, independientemente de su origen, cumplen en general la misma función: formar a los candidatos en competencias (habla, lectura y escucha comprensiva y escritura) y darles las herramientas y estrategias necesarias para desenvolverse en una segunda lengua.

 

¿En qué consiste un examen internacional?

Hay diferentes tipos de exámenes. La primera gran diferencia se establece entre aquellos que no tienen un nivel predeterminado ni una nota para aprobar, sino que otorgan un puntaje que refleja el nivel del candidato (IELTS, TOEFL, TOEIC, entre otros). Cabe aclarar que estos exámenes no son recomendables para candidatos cuyo nivel de inglés es básico. Para estos se recomienda haber tomado clases de inglés con profesores o tener una base sólida.

Por otro lado, existen aquellos exámenes que se diferencian por niveles y exigen una nota mínima para ser aprobados, por ejemplo, Cambridge Key, Preliminary, First, Advanced.

Algunos exámenes pueden ser rendidos por módulos y otros evalúan las cuatro habilidades. La mayoría de ellos hoy en día pueden realizarse en computadora y los más innovadores hacen uso de la IA (LinguaSkill).

También existen los que evalúan el inglés general, con orientación más académica, los que se centran en el inglés para la vida y el trabajo, y los más específicos que miden el conocimiento en áreas como medicina, finanzas o abogacía.

Podemos decir que hay oferta para todos los gustos. En general, los costos varían poco, son en dólares y es importante siempre chequear el tiempo de caducidad de la certificación. Algunos no expiran, pero otros tienen una validez de dos años como máximo.

Más allá de eso, siempre recomendamos preparase para estos exámenes con profesionales que no solo te enseñen lo general del idioma, sino también las formas de rendirlos y como afrontarlos.

 

¿Para qué sirven?

Los exámenes internacionales de inglés tienen muchos beneficios, entre ellos:

  • Certificación oficial: Acreditan el nivel de inglés según estándares globales como el MCER*.
  • Reconocimiento internacional: Son aceptados por universidades, empleadores y organismos oficiales en distintos países.
  • Oportunidades académicas: Permiten acceder a programas de estudio en instituciones de habla inglesa.
  • Ventaja en el mercado laboral: Optimizan el perfil profesional y mejoran las posibilidades de empleo.
  • Facilitación de trámites migratorios: Algunos países los exigen para visas de estudio, trabajo o residencia.
  • Mejora del aprendizaje: La preparación para estos exámenes ayuda a desarrollar habilidades lingüísticas de manera estructurada y eficaz.

 

¿Qué es el MCER/CEFR (Common European Framework of Reference for Languages) y por qué es importante?

El MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) es un estándar internacional que describe las habilidades lingüísticas en seis niveles (A1, A2, B1, B2, C1 y C2), desde principiante hasta avanzado. Sirve como referencia para evaluar y certificar el nivel de un hablante en una lengua extranjera.

En el contexto de los exámenes internacionales, el MCER proporciona un marco común para garantizar que las certificaciones se comparen y reconozcan a nivel mundial.

Así es como se diferencian estos niveles:

 

english level exams

 

Consejos útiles para elegir qué examen de inglés rendir

A la hora de elegir rendir un examen internacional se debe acudir a un profesional capacitado que siga los siguientes pasos:

  1. Definir primero con qué nivel comienza el candidato.
  2. Determinar las necesidades puntuales del candidato para poder elegir el examen más adecuado.
  3. Crear un plan realista y asequible en el que quede claro que el trabajo debe ser constante y consciente y que el proceso tiene más que ver con el entrenamiento que con la adquisición de conocimientos. Con esto queremos resaltar la importancia de la CONTINUIDAD para alcanzar el objetivo.

La preparación para un examen internacional es SIEMPRE ÚTIL, independientemente de que se rinda o no. Como dijimos anteriormente, provee herramientas, técnicas y estrategias de resolución de situaciones en diversos contextos. Estas habilidades pueden ser luego transferidas a otras áreas de nuestra vida diaria y profesional.

Si te interesa prepararte o preparar al equipo de tu empresa para rendir alguno de estos exámenes, ¡no dudes en consultarnos!

Otros The T English blogs

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?